Hoy os voy a hablar de otra curiosa y extraña enfermedad rara, la Glosodinia o más conocida síndrome de la boca ardiente.
En esta enfermedad los afectados sienten una sensación de ardor en la lengua, labios, paladar o boca entera sin haber consumido previamente ningún alimento o sustancia.
Este síndrome puede afectar a cualquier persona pero se han detectado más casos en mujeres de mediana o avanzada edad.
¿Qué la causa?
Actualmente no está muy claro que es lo que causa esta enfermedad pero se piensa que es debida a una combinación de factores entre los que se encuentra el reflujo gástrico, una mala nutrición, alergias, estrés, trastornos hormonales o malos hábitos bucodentales entre otros.
Sintomatología
Como ya explicamos anteriormente el síntoma principal es una sensación de ardor en la boca que causa dolor y molestias y que va alternandose entre la lengua, el paladar y las encías. Esta sensación aparece durante unas horas concretas al día y puede acompañarse de hormigueo y disminución del sentido del gusto.
¿Cómo se trata?
El
tratamiento básicamente consiste en eliminar y tratar los posibles
factores descritos como asociados a esta enfermedad como:
medicamentos, ansiedad o estrés,
Además,
hay determinados hábitos que pueden controlar la afectación del
síndrome de la boca ardiente como : beber abundante agua, evitar el tabaco
y el alcohol, masticar chicles sin azúcar, evitar comidas picantes,
reducir el consumo de alimentos ácidos o tratar de reducir el
estrés, son algunos de los consejos que pueden ayudar a cualquier
personas afectada por el síndrome de la boca ardiente sea cual sea
el motivo que se lo ha provocado.
Espero que os haya parecido interesante!
Clara Ramos González